Medidas del Min Transporte frente al Covid 19

Ciertos sectores de la industria debieron continuar sus labores, aún en plena contingencia por Coronavirus. El sector del Transporte es uno de ellos, y, para manejar la crisis, comenzó a implementar medidas que no solo garantizan la prestación del servicio público sino que, además, tienen en cuenta el estado de emergencia social, económica y ecológica en el que nos encontramos. ¿Cuáles son esas medidas?

Hay que seguir, pero seguros

Con la creación del Centro de Logística y Transporte las condiciones se adecuaron a los días de aislamiento preventivo obligatorio, permitiendo el transporte y tránsito de pasajeros, carga y otros asuntos dentro de las excepciones establecidas por el gobierno. Gracias a este Centro de logística se mantuvo el orden en distintas operaciones, puertos de servicio público y privado, transporte y almacenamiento de carga y continuidad en obras viales, necesarias para la transitabilidad de insumos médicos.

Desde el pasado 1 de junio varias actividades económicas comenzaron a permitirse y a continuar con su producción, contando con la instrucción y autorización del gobierno de hacerlo de manera gradual y responsable. Una de esas actividades es el cobro de peajes que, gracias al balance de oferta y demanda constituyen una fuente importante de financiación para el sector del transporte, obras públicas, mantenimiento y gestión vial.

Tanto la Policía de Carreteras como el Ejército Nacional son los encargados de mantener la seguridad en las vías por las cuales se transportan los elementos básicos que llegan a los hogares, así como los elementos médicos.

El Instituto Nacional de Vías, por lo mismo, vela por la seguridad vial de los usuarios y continúa prestando servicios como ambulancia, grúa y carro taller en diferentes departamentos del país.   

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que tomarán estos proyectos de infraestructura?

Cumpliendo con los requisitos dispuestos por el Gobierno Nacional, desde el 1 de junio comenzaron a retomarse muchas obras en el país siempre y cuando siguieran todas las medidas preventivas necesarias para el cuidado de sus trabajadores.

Estos protocolos y medidas, establecidos con anticipación gracias a interventorías y mesas de diálogo, incluyen el distanciamiento social, el lavado de manos, la toma de temperatura al ingreso, durante y al final de la jornada; la desinfección de los vehículos y el uso obligatorio de tapabocas, reduciendo así las posibilidades de contagio.

Una vez el proyecto implementa estas medidas, la autorización es expedida por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte, obteniendo así luz verde para continuar con las labores.

En el caso de la industria aeronáutica, por ejemplo, se suspende la aplicación de cobros en ciertos cánones de arrendamiento de espacios de explotación comercial, así como las restricciones de horario de tipo ambiental establecidas para las pistas de los aeropuertos nacionales e internacionales en el territorio nacional.

Así como las excepciones a los ciudadanos, los puertos del país continuaron atendiendo operaciones para el abastecimiento de bienes de primera necesidad a las poblaciones que se encuentren dentro de la zona portuaria, la reducción del IVA del 19% al 5% y un beneficio tributario a los responsables del impuesto sobre la renta y complementarios que inviertan en el sector aeronáutico nacional; todo esto antes del 31 de diciembre de 2021.

¿Qué pasará con los aeropuertos?

Durante la emergencia COVID-19 el Gobierno Nacional ha dispuesto para los aeropuertos la posibilidad de continuar sus operaciones, al principio para vuelos de emergencia humanitaria, transporte carga y mercancía, continuando, como en el resto de sectores de la economía, una apertura gradual, responsable y progresiva.

Todas estas medidas y recomendaciones se encuentran dentro de lo que el Ministerio de Transporte llamó El ABC de Infraestructura, que puede ir cambiando según la contingencia y que facilita la apertura gradual, progresiva y responsable de algunos sectores económicos en el país.

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no será publicado.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*